La Bioconstrucción - una nueva moda -
- Arquitectura_SI Silvana Ibañez
- 25 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Daleeee que si estas por acá es porque algo ya sabés o por lo menos, lo leíste y te ha llamado la atención.
La Bioconstrucción es una forma de referirse a aquellas técnicas constructivas que involucran materiales de origen natural como la tierra y la madera. Pero resumirlo solo a eso sería un error, ya que la bioconstrucción además requiere que dichos materiales estén presentes en un área próxima al lugar donde será utilizada. Esto se debe a la reducción no solo del costo económico del trasporte sino del impacto ambiental (la huella de carbono)... la que ya de por si se ve reducida considerablemente a la hora de seleccionar materiales con casi nula industrialización.
Es que si analizamos un poco como se extraen, procesan, trasladan y gestionan los desechos de los materiales "convencionales" de construcción (cemento y acero) nos damos cuenta que el impacto es IMPACTANTE (valga la redundancia).
Lo maravilloso de los materiales naturales es que han sido utilizados durante cientos de años, las civilizaciones se han desarrollado en viviendas de tierra, madera y piedra durante gran parte de la historia de la humanidad. En Yemen hay construcciones con siglos de antigüedad construidas en tierra y tienen más de 7 pisos!!
Algo por lo que los materiales naturales ganan la elección (como si lo anterior no alcanzara) es que si por alguna razón la construcción se abandonara, con los años no quedarían rastros de la misma, la tierra vuelve a ser tierra, la madera se desintegra o se reutiliza... el escombro y el cemento no pueden volver a ser montaña.
Los desechos en la obra son casi nulos.
Los peligros a la salud por su manipulación son inexistentes, por lo que es una excelente excusa para invitar a las familias a crear sus propias casas, como si fuera un juego, en una fiesta o una minga* fomentando los vínculos en la comunidad.
Todo positivo!! Todo positivo!! Pues no, aunque lo negativo no es propio de los materiales naturales en sí, es importante reconocer la dificultad de acceder a personas capacitadas, porque si bien utilizamos materiales naturales, no vamos a retroceder en el tiempo para vivir en chozas, obviamente no! Afortunadamente hay muchas personas investigando, capacitando, comunicando y poniendo en marcha este mundo maravilloso de la bioconstrucción. Abajo dejo enlaces de interés y si querés escribime, podemos coordinar una reunión y te cuento más sobre mi propia experiencia en Bioconstrucción y Bioarquitectura.
*minga: en Argentina y Chile una minga es una reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. Según la RAE
Comentarios